Cursos oficialales de pilotos profesionales de drones

El uso de drones ha crecido de manera exponencial en los últimos años, no solo como herramienta recreativa, sino también como una potente solución en áreas como la topografía, la agricultura de precisión, la inspección industrial, el cine y la seguridad. No obstante, con su popularización también han surgido regulaciones cada vez más estrictas que buscan garantizar la seguridad aérea, la privacidad y la responsabilidad operativa.

¿Qué licencias necesito para volar un dron en 2025? Esta es una pregunta que se hacen tanto aficionados como profesionales que desean operar drones dentro del marco legal en España y en otros países europeos. En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber: desde las categorías operacionales hasta las certificaciones necesarias, pasando por la normativa vigente, requisitos específicos según el peso del dron y otros aspectos clave.

Imagen bloque

¿Qué normativa rige el uso de drones en 2025?

Reglamento europeo armonizado

Desde el 1 de enero de 2021, la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) estableció un reglamento común para todos los países miembros de la UE, incluida España. En 2025, esta normativa sigue vigente y se aplica a todos los drones, tanto para uso recreativo como profesional.

Este reglamento clasifica las operaciones con drones en tres categorías según el nivel de riesgo:

  • Categoría abierta (Open): bajo riesgo, vuelos dentro de condiciones estándar.
  • Categoría específica (Specific): riesgo moderado, requiere autorización operacional.
  • Categoría certificada (Certified): alto riesgo, similar a la aviación tripulada.

La autoridad competente en España para regular el uso de drones es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Para operar un dron en la comunidad europea debemos cumplir unos requisitos exigidos por la agencia de seguridad aérea (AESA-EASA).
Además del registro como operador, trámite sencillo y gratuito, deberemos obtener una formación mínima definida en varias categorías.

A1-A3 / A2
Categoría Abierta
Para operaciones con bajo riesgo y alejadas de personas.
STS01 / STS02
Categoría Específica
De riesgo medio y que consta de dos escenarios operacionales.
UAS CERTIFICADO
Categoría Certificada
Operaciones con aeronaves certificadas y mayor peso.
Imagen bloque

Categoría abierta

A1 – Volar sobre personas, pero no sobre multitudes

  • Para drones de menos de 250 g (como el DJI Mini 4 Pro).
  • No se necesita autorización previa, pero sí una formación básica online gratuita.
  • Puede volarse sobre personas, pero no sobre aglomeraciones.

A2 – Cerca de personas

  • Drones de menos de 2 kg.
  • Se requiere un examen teórico adicional (más completo que el de A1) y declarar una autoformación práctica supervisada.
  • Se debe mantener una distancia horizontal de al menos 30 metros de las personas no involucradas (puede reducirse a 5 m si el dron cuenta con un modo de baja velocidad).

A3 – Lejos de personas y zonas urbanas

Se requiere también formación básica, igual que A1. Para drones de hasta 25 kg. Solo se permite volar en zonas despobladas, a más de 150 m de áreas residenciales, comerciales o industriales.

Imagen bloque

Categoría Específica

Esta categoría es necesaria cuando el vuelo no cumple con los requisitos de la categoría abierta. Por ejemplo:

  • Vuelo en zonas urbanas con drones pesados.
  • Operaciones BVLOS (más allá de la línea visual).
  • Vuelo nocturno sin condiciones estándar.
  • Sobrevuelo de eventos o infraestructuras críticas.

¿Qué licencias y pasos se requieren en 2025 para la categoría específica?

  • Presentación de un estudio de evaluación de riesgos (SORA).
  • Solicitud de autorización operacional ante AESA.
  • Formación específica acreditada, que suele requerir formación teórica y práctica más avanzada que la de la categoría abierta.
  • Implementación de medidas de mitigación, como paracaídas, redundancia técnica o planes de emergencia.

Posibilidad de utilizar escenarios estándar (STS)

Para simplificar, en muchos casos se puede operar bajo escenarios estándar preaprobados, como el STS-01 (vuelo en entorno urbano con visibilidad directa). Esto evita tener que presentar un estudio SORA individual para cada operación.

¿Qué formación necesito para volar un dron en 2025?

Preguntas frecuentes

Te solventamos tus dudas

¿Puedo volar un dron sin licencia en 2025?

No. En 2025, todos los operadores necesitan al menos una formación básica y estar registrados en AESA. Incluso para drones de menos de 250 g, se requiere cumplir ciertos requisitos, especialmente si tienen cámara o capacidad de grabación.

¿Necesito un seguro para volar un dron recreativo?

¿Qué licencias necesito para volar un dron en 2025? No es obligatorio por ley para uso recreativo, pero sí altamente recomendable. En cambio, para uso profesional o comercial, el seguro de responsabilidad civil es obligatorio según el Reglamento (CE) 785/2004.

¿Puedo volar mi dron en cualquier lugar?

No. Hay zonas restringidas como aeropuertos, bases militares, parques naturales o áreas urbanas específicas. Antes de volar, siempre es recomendable consultar plataformas como Enaire Drones para conocer las limitaciones del espacio aéreo. Es fundamental por seguridad.
Video Poster

    Abrir chat
    UniversoDrone
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?